Ciclo del agua
1 Captación
El agua que consumimos en las zonas urbanas generalmente proviene de los ríos , manantiales y pozos próximo o a cierta distancia. Existen dos tipos de origen subterráneo o de origen superficial.
2 Potabilización
El agua que se capta en la naturaleza normalmente no es apta para el consumo humano. En la planta de potabilización se somete a unos tratamientos químicos , físicos y microbiológicos para asegurarse que el agua que llega a los núcleos urbanos tenga la calidad que las autoridades exigen para el consumo humano.
3 Transporte y almacenamiento
Cuando el agua ha pasado el proceso de potabilización normalmente se almacena en grandes depósitos para posteriormente ser transportada mediante grandes tuberías a zonas urbanas y rurales.
4 Distribución y consumo
El agua recorre la ciudad a través de sus tuberías para abastecer a la población. El centro de control y las estaciones remotas garantizan la calidad y la cantidad de agua durante todo el suministro.
5 Depuración
La depuración consiste en eliminar las impurezas que se han ido acumulando en el agua usada . Este paso es un paso previo al retorno del agua al medio natural. Reduce al máximo el riesgo ambiental y permite reutilizar parte del agua para usos secundarios.
6 Reutilización
El agua depurada normalmente no es potable ya que no cumple con los requisitos sanitarios pero se puede reutilizar en otras actividades como son la agricultura , limpiezas de calles o riego de jardines.
7 Restitución
El agua que no se aprovecha se devuelve al medio natural a través de conducciones especiales y procurando alterar lo menos posible los sistemas naturales donde desembocan.